¿Hablas español de Argentina? — Do You Speak Argentinian Spanish?
La República Argentina está situada en el extremo sur del subcontinente americano.
Argentinian Spanish
Argentina’s official language is Spanish but their Spanish is a littler different from most of the rest of South American countries. In Argentina they not only replace the Spanish word tú (you) with vos; they also pronounce the letters LL and Y as if they were a sh-sound.
Descubre Argentina
¡No discutas jamás con los argentinos! Los argentinos nacen con sabiduría inmanente. Saben y opinan de todo. En una mesa de café y en programas de periodistas políticos arreglan todo, viste. Cuando los argentinos discuten, no te dicen: “No estoy de acuerdo”, sino que “¡Usted está absolutamente equivocado!”.
Los argentinos aman tanto la contradicción que llaman “bárbara” a una mujer hermosa. A un erudito le dicen “bestia”, a un mero futbolista lo venden como “genio” y cuando manifiestan extrema amistad te califican de “boludo”. Si el afecto y confianza es mucho más grande, entonces eres un “hijo de puta”.
ResponderBorrar✅ 𝗖𝗛𝗘
Es difícil hablar con un argentino y no escuchar esta palabra, aunque, a decir verdad, es también muy común en 𝗨𝗿𝘂𝗴𝘂𝗮𝘆 asimismo se puede escuchar, a veces, en 𝗣𝗮𝗿𝗮𝗴𝘂𝗮𝘆 y 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮.
Es una interjección que puede significar diferentes cosas.
Puede ser una manera coloquial de decir “amigo” y la puedes encontrar tanto al principio como al final de una frase, por ejemplo: “¡𝗖𝗵𝗲, 𝘃𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝘁𝗼𝗺𝗮𝗿 𝗮𝗹𝗴𝗼!” o “¡𝗩𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝘁𝗼𝗺𝗮𝗿 𝗮𝗹𝗴𝗼, 𝗰𝗵𝗲!”.
Puedes encontrarla también como una manera de llamar la atención de una persona o para expresar asombro y sorpresa. 😀
ResponderBorrar✅ 𝗤𝗨𝗜𝗟𝗢𝗠𝗕𝗢
En realidad, el significado original de la palabra “𝗾𝘂𝗶𝗹𝗼𝗺𝗯𝗼” es un “𝗯𝘂𝗿𝗱𝗲𝗹”, un lugar dedicado a la 𝗽𝗿𝗼𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶ó𝗻. Pero con el tiempo ha acabado expresando un "𝗹í𝗼", un "𝗱𝗲𝘀𝗯𝗮𝗿𝗮𝗷𝘂𝘀𝘁𝗲", un "𝗳𝗼𝗹𝗹ó𝗻", una "𝗰𝗼𝗻𝗳𝘂𝘀𝗶ó𝗻".
Por ejemplo, si quieres hablar de una situación no demasiado organizada, puedes decir “¡𝗖𝗵𝗲, 𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗾𝘂𝗶𝗹𝗼𝗺𝗯𝗼!”.
ResponderBorrar✅ 𝗕𝗢𝗟𝗨𝗗𝗢
“Ser un boludo” significa 𝘀𝗲𝗿 𝗮𝗹𝗴𝗼 𝘁𝗼𝗻𝘁𝗼, 𝘂𝗻 𝗻𝗲𝗰𝗶𝗼 o 𝘂𝗻 𝗲𝘀𝘁ú𝗽𝗶𝗱𝗼, pero muchas veces se puede utilizar paradójicamente para expresar cierto 𝗰𝗮𝗿𝗶ñ𝗼 o 𝗰𝗮𝗺𝗮𝗿𝗮𝗱𝗲𝗿í𝗮 con la persona a la que te refieres. Los argentinos son un misterio.
Por ejemplo, estás hablando con un amigo, le quieres dar un consejo y le dices: “𝗛𝗮𝗰𝗲𝗺𝗲 𝗰𝗮𝘀𝗼, 𝗯𝗼𝗹𝘂𝗱𝗼”.
ResponderBorrar✅ 𝗣𝗜𝗕𝗘
Como muchas otras palabras, “𝗽𝗶𝗯𝗲” es un término de origen italiano y significa 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗮𝗰𝗵𝗼, 𝗻𝗶ñ𝗼 o 𝗷𝗼𝘃𝗲𝗻. Se utiliza muchas veces para llamar a alguien con quien te une una relación afectuosa.
Por ejemplo: “𝗔𝗽ú𝗿𝗮𝘁𝗲, 𝗽𝗶𝗯𝗲, 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿”.
ResponderBorrar✅ 𝗩𝗜𝗦𝗧𝗘
“𝗩𝗶𝘀𝘁𝗲” está dicho en pasado del verbo “ver”. Es muy común en 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 utilizarla como muletilla al final de cualquier frase. Significa algo así como “¿𝘀𝗮𝗯𝗲𝘀?”, en otros países hispanohablantes.
Ejemplo: “𝗡𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝘁𝗮𝗿𝗱𝗲, ¿𝘃𝗶𝘀𝘁𝗲?”.
ResponderBorrar✅ 𝗗𝗔𝗟𝗘
“𝗗𝗮𝗹𝗲” es una forma de animar, pero también de aceptación de algo, de decir que sí. Un equivalente en países como España, para animar, sería la palabra “𝘃𝗲𝗻𝗴𝗮” y, para aceptar la palabra “𝘃𝗮𝗹𝗲”.
Quizás la entiendas mejor en este ejemplo: “𝗗𝗮𝗹𝗲, 𝗻𝗼 𝘀𝗲𝗮𝘀 𝘁𝗮𝗻 𝗮𝗯𝘂𝗿𝗿𝗶𝗱𝗼”.
ResponderBorrar✅ 𝗕𝗔𝗡𝗖𝗔𝗥
Se trata de una forma coloquial que puede significar dos cosas. Primero, 𝗱𝗮𝗿 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗼 o 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗮𝗹𝗱𝗮𝗿 𝗮 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗶𝗲𝗻 sobre todo cuando otras personas le niegan ese apoyo.
Por ejemplo: “𝗧𝗿𝗮𝗻𝗾𝘂𝗶𝗹𝗼, 𝗱𝗶𝗹𝗲 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗲𝗻𝘀á𝘀, 𝗾𝘂𝗲 𝘆𝗼 𝘁𝗲 𝗯𝗮𝗻𝗰𝗼”.
Pero también puede significar 𝗮𝗴𝘂𝗮𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗮𝗹𝗴𝗼, 𝘀𝗲𝗿 𝗰𝗮𝗽𝗮𝘇 𝗱𝗲 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲𝗹𝗹𝗲𝘃𝗮𝗿𝗹𝗼, como el siguiente ejemplo, “𝗘𝘀𝘁𝗮 𝗽𝗲𝗹í𝗰𝘂𝗹𝗮 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲𝗿í𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝘆𝗼 𝗺𝗲 𝗹𝗮 𝗯𝗮𝗻𝗰𝗼”.
✅ 𝗙𝗜𝗔𝗖𝗔
ResponderBorrar
En 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 escucharás esta palabra infinidad de veces porque puede funcionar como un sustantivo y, entonces, significa “𝗽𝗲𝗿𝗲𝘇𝗮” o “𝗱𝗲𝘀𝗴𝗮𝗻𝗮”.
Ejemplo: “¡𝗤𝘂é 𝗳𝗶𝗮𝗰𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗲𝗻𝗴𝗼!”.
Pero también puede funcionar como un adjetivo y, en estos casos, tiene el significado de “𝗽𝗲𝗿𝗲𝘇𝗼𝘀𝗼”, como en “¡𝘀𝗼𝘀 𝘂𝗻 𝗳𝗶𝗮𝗰𝗮!”.
✅ 𝗕𝗢𝗟𝗜𝗖𝗛𝗘
ResponderBorrar
La palabra “𝗯𝗼𝗹𝗶𝗰𝗵𝗲” parece que vaya a significar algo relacionado con unas bolas, pero no. Originariamente significaba una tienda pequeña, pero, en la actualidad, se utiliza sobre todo para hablar de 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗼𝘁𝗲𝗰𝗮𝘀 o bares.
Por ejemplo: “𝗩𝗲𝗻í 𝗮𝗹 𝗯𝗼𝗹𝗶𝗰𝗵𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝘀𝗾𝘂𝗶𝗻𝗮”.
Interesting facts you didn’t know about Argentina
ResponderBorrar😮Invented Radio Broadcasting
👍Two female presidents
😜Created first animated feature film
😭The highest number of plastic surgeries
😱The most psychologists per capita
https://www.youtube.com/watch?v=NphkiuKmcfw